Iniciamos un nuevo año, el cual numerológicamente hablando es un año 9 (2+0+2+5), un año de cierre de ciclos y nuevos comienzos. Una nueva oportunidad de hacer las cosas de manera distinta, cada nuevo día es un día lleno de oportunidades para volver a comenzar… imagínate un nuevo año, en el que te plantees una renovación completa, te expandas y te transformes.
Usualmente antes de que termine el año nos dedicamos a plantearnos objetivos los cuales a final de año, revisamos y nos damos cuenta que solo uno o dos probablemente conseguimos; ¡felicitaciones a quienes logran todos sus propósitos formulados!.
La realidad es que en el transcurso del año vamos perdiendo de vista aquello que nos habíamos planteado e incluso en ocasiones arrastramos el mismo objetivo año tras año.
En este post quiero compartir contigo dos técnicas que te ayudarán a plantearte tus objetivos de una manera más clara y más estructurada, y que puedas poner en marcha las acciones necesarias para que a final del año tus logros sean mucho más satisfactorios.
Una técnica muy utilizada en el coaching y que fue desarrollada por el psicólogo Paul J. Mayer, es la Rueda de la Vida. Es una técnica que plantea hacer una representación visual de la vida en forma de un círculo que incluye todas las áreas de tu vida, de tal forma que así te es más fácil analizar y entender en qué área de tu vida debes enfocarte más para lograr con ello una vida más equilibrada, pues es a través de este equilibrio en la vida que logramos permanecer en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno. Dicha rueda te ayuda a ver el desequilibrio que hay en tu vida.
Cabe mencionar, que la satisfacción y el sentido de felicidad pueden variar de acuerdo a cada persona, por lo que es de suma importancia que esta rueda refleje tu propia vida y que al momento de elaborarla el enfoque esté en tus sentimientos y no en las normas u opiniones generalmente aceptadas.
Por ejemplo, posiblemente uno de los rubros de tu rueda sea la parte social, al momento de otorgarle una calificación tú le pones 10 y tus seres cercanos te cuestionan el porqué calificas con 10 esa área si tienes pocos amigos. Por lo tanto, deberás evaluar qué tan satisfecho estás tú en ese contexto, posiblemente, la idea de amigos para ti es de pocos amigos pero con vínculos muy fuertes, es decir, prefieres calidad que cantidad. Así que lo más importante es ser honesto contigo mismo y enfocarte en cómo te sientes tú al respecto y a dónde o cómo quieres estar y sentirte en ese ámbito de tu vida.
Existen aplicaciones o sitios web donde puedes diseñarla o descargar una plantilla; sin embargo, también tu puedes crear tu propia rueda a mano.
Para ello, deberás dibujar un círculo y dividirlo ya sea en 8 o hasta 12 rubros. Lo recomendable es iniciar con 8 aspectos para no saturarte. Cada rubro o aspecto representa un área de la vida, como por ejemplo: salud, finanzas, familia, profesión, negocio, amigos, espiritualidad, autoconocimiento, esparcimiento, etc. Tu puedes elegir el nombre de cada aspecto, incluso puedes hacer una rueda para cada rubro, combinarlas o separarlas, o incluso, trabajar únicamente con aquellas a las que quieras darles prioridad.
Una vez realizada tu rueda, dibujarás líneas para dividirla según las áreas que deseas trabajar, 8 o 12 áreas. Desde el centro de la rueda dividirás cada línea en 10 puntos, ellos indicarán tu satisfacción en cada área, en donde el 1 significa insatisfacción y el 10 que te sientes completamente satisfecho. De esta forma, calificarás cada área y posteriormente las conectarás con una línea de punto a punto, lo puedes hacer con otro color, esta línea te mostrará rápidamente qué área es la que requiere le des prioridad.
Cabe señalar, que mientras más redonda sea la línea que las une, te indica una vida equilibrada y más armoniosa.
Puedes hacer tu rueda con colores, con dibujos, letras, números o como tú prefieras, recuerda que es una herramienta individual y personal.
Otra técnica es la técnica que yo denomino “El Puente colgante”, te proporciona claridad, estructura y organización.
Para plasmar tus propósitos, debes tener a la mano papelitos y en cada papelito escribirás la meta, el propósito o la intensión que deseas lograr, mejorar, incorporar etc., ahí mismo anotarás el porqué o para qué deseas eso que estás plasmando.
Una vez que hayas escrito todos tus papelitos, los vas a agrupar de acuerdo al ámbito que pertenecen, es decir, posiblemente escribiste dos papelitos que se refieren a temas relacionados con ejercicio, alimentación, descanso, cuidado personal, por mencionar algunos, todos ellos los puedes agrupar en el ámbito de la salud.
Puede ser también que hayas escrito tres papelitos referentes a dinero, como podría ser ahorrar, liberar deudas, mejorar ingresos, etc., todos ellos corresponderían al ámbito de Finanzas, por lo tanto, una vez que los agrupes procederás a asignarles el título.
De esta manera te darás cuenta qué ámbito de tu vida requiere mayor trabajo o consideras que está más desequilibrada, pues tendrá más papelitos en ese rubro.
Una vez realizado este ejercicio, escribirás dos columnas. Una de ellas lleva el título "Cómo estoy hoy" y la segunda columna "Cómo deseo estar".
Tomando los ejercicios anteriormente señalados anotas el título, Finanzas y debajo de este escribes o relatas cómo te encuentras en este momento en ese ámbito, mientras más honesto y objetivo seas será mucho mejor. Una vez concluido, te vas al siguiente tema, que en nuestro ejemplo fue Salud, escribes el título de salud y debajo de este describes cómo te encuentras hoy en ese aspecto.
Así escribirás en cada área cómo te encuentras hoy. Recuerda que los títulos los obtuviste de acuerdo a los papelitos que escribiste según las metas o propósitos a los que posteriormente les asignaste un título.
Una vez que concluiste con esto. Irás a la columna de cómo deseo estar o adónde deseo llegar.
Anota el título y describe de manera detallada, específica y lo más claro posible cómo te ves o cómo sería si eso ya estuviese logrado, cumplido o incorporado en tu vida.
Ya que hayas terminado de plasmar detalladamente el cómo deseas estar o adónde deseas llegar, vas a escribir las acciones que requieres llevar a cabo para lograr esa meta.
Es por ello que lo denomino el puente colgante porque entre el cómo me encuentro hoy y cómo deseo estar, solo hay que cruzar el puente, caminar a través de él pisando cada madera que divide un estado del otro.
Esos pasos representan el camino de un punto hasta el otro lado del puente. Esos pasos metafóricamente hablando son las acciones que con valentía y el coraje requieres dar para cruzar el puente y poder estar del otro lado, ese lugar en donde se encuentra tu mejor versión.
El siguiente paso, es considerar cada paso como un trozo de la madera que sujeta el puente, cada madera es una acción que conlleva un tiempo (un mes, dos meses, tres meses y así sucesivamente hasta llegar al otro lado, por lo que cada acción la podrás colocar en cada trozo de madera, de tal forma que para poder cruzar y llegar a tu estado ideal realizarás una acción en un tiempo específico.
Algo muy importante al momento de escribir esto es escribirlo en tiempo presente, de manera positiva y en primera persona, por ejemplo:
“Gozo de excelente salud” evita “No tengo enfermedades”
“Mantengo relaciones armoniosas” evita “No quiero relaciones tóxicas en mi vida”
Otro punto importante al momento de formular propósitos o metas, es tener en cuenta el acrónimo que se utiliza en el coaching: SMART, en donde cada sigla por su nombre en inglés tiene un significado:
S= specific = específica (debes ser claro y detallado lo que deseas lograr)
M= measure = medible (que puedas ir midiendo los avances o que sepas que ya lo lograste)
A= achiavailable= alcanzable (que tengas la certeza que llevando a cabo las acciones que te propones puedas lograrlo)
R= realistic = realista (plantear objetivos realistas de acuerdo a tu contexto y entorno)
T= time = tiempo (definir el tiempo en el que deseas haber logrado tu meta o submetas)
Un ejercicio que te puede ayudar si te resulta complicado elaborar propósitos o metas o aún no tienes claridad sobre qué te gustaría lograr, es escribir en forma de lista todas las cosas, situaciones o circunstancias que no deseas en tu vida.
Una vez que lo hayas escrito, traza una línea y frente a esa declaración, escribe lo opuesto, por ejemplo:
No quiero escasez financiera en mi vida / Genero un flujo constante y abundante de recursos financieros.
No quiero estar enfermo / soy una persona sana o mantengo hábitos saludables
Ya que transformaste todo lo que no quieres a lo que quieres, tienes una guía de qué propósitos o metas a plantearte, así como lo que deseas lograr, cerrar, transformar en este nuevo año 2025,
deberás recortar la lista de las situaciones que no quieres en tu vida y quemarla. quédate únicamente con las declaraciones positivas y de ahí partes para formular tus objetivos y propósitos.
Recuerda, si te dejas dominar por tu mente, o la conviertes en tu mejor aliado o en tu peor enemigo, utilízala a tu favor.
Si deseas que te acompañemos en el proceso de materializar tus deseos, apoyándote en la detección de las creencias o programaciones que te impiden lograrlo, agenda tu cita hoy mismo e inicia esta aventura de autodescubrimiento y empoderamiento.
Envíanos un mensaje por whats app o contáctanos a través de la página si deseas que te compartamos el formato en PDF de la Rueda de la Vida o de la técnica del puente colgante.
Comments